

AÑO: 2021
UBICACIÓN: Golfo de Nicoya
04. Centro de visitantes para la Isla San Lucas
CONCURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 2021
A partir del “Diseño de Plan Maestro Infraestructura y Paisajismo del Parque Nacional Isla San Lucas” liderado por el SINAC, en busca de la conceptualización del desarrollo sostenible de la Isla como polo de atracción del turismo ecológico, cultural y de playa basado en las diferentes dimensiones presentes en el sitio.
Proyecto ganador: Primera mención de honor.
XVI BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA 2022
Proyecto ganador del premio: “proyecto más sostenible en la categoría de diseño arquitectónico no construido”
(Premio institucional comisión del cambio climático)









La historia como herramienta social.
La historia le recuerda a una ciudadanía de donde viene y hacia dónde va, es un eje fundamental si se quiere lograr una evolución hacia una mejor sociedad, por esto; la dimensión histórica de un lugar debe preservarse y celebrarse. El legado cultural e histórico debe ser concebido como un fenómeno que va más allá del ciclo de vida de una sola generación, sino como un hecho atemporal que estará presente en la construcción de futuras generaciones.
El emplazamiento responde a tres principales parámetros, la topografía existente, la conectividad con el resto del recorrido propuesto en el máster plan y el flujo de llegada de los visitantes tomando en cuenta el nuevo y antiguo atracadero. Empezando por la topografía, se busca generar una continuidad con el terreno a través de la inserción volumétrica en un punto del terreno. Esto con el objetivo de lograr discreción con el paisaje y que el proyecto aparente salir de la misma topografía.

M1
1. Zona de lavado de manos y desinfección
2. Área de espera/ Guias turísticos
3. Ventana de acceso / Taquilla
4. Oficina administrativa
5. Exposición audiovisual
6. Exposición histórica / mapas y fotos
7. Baño de mujeres
8. Baño familiar con cambiador
9. Baño de hombres
10. Enfermería
11. Comedor/reuniones
Mientras que la fachada posterior se esconde en el terreno al este, la fachada frontal se expone al oeste y flota sobre el terreno. El emplazamiento es dictado entonces por la topografía del sitio, adhiriéndose a esta como elemento ordenador del programa y de la circulación principal, configurándose de acuerdo a este recorrido que se despliega naturalmente gracias a la morfología del sitio.

M2
12. Tienda naturaleza
13. Cafeteria y mirador ( cap 30 personas)
14. Batería de baños
La conceptualización del proyecto nace desde una perspectiva de respeto y reflexión hacia lo existente, es decir, no imponerse sobre el contexto sino buscar como conmemorarlo. El proyecto debe responder a una serie de problemáticas puntuales presentes en la isla, tales como, el acceso al agua potable, el acceso a la energía eléctrica y la adaptación de las estructuras al entorno natural e histórico, estos tres ejes establecen la base de las decisiones a tomar.
A nivel conceptual se quiere lograr este carácter natural, en el cual el proyecto brota del entorno existente, por esto la materialidad elegida debe responder o al menos tener una correspondencia con los materiales y texturas ya presentes en la infraestructura general de la isla.
El centro de visitantes se concibe como una edificación de fácil y rápida construcción, además de utilizar materiales que faciliten su transporte a la isla y que no han de necesitar mucho mantenimiento a lo largo del tiempo.
